jueves, 17 de marzo de 2016

¿Qué es y para qué sirve el streaming?

 ¿Qué es?


El Streaming es el comúnmente llamado Radio online, TV online o WebTV.
Es la tecnología que nos permite ver un archivo de audio o video directamente desde internet en una pagina o aplicación móvil sin descargarlo previamente a nuestro dispositivo. Lo visualizamos a medida que va descargando al PC, Tableta o Smartphone.
 
Una transmisión de streaming nunca queda almacenada en el equipo del usuario, razón por la cual la hace un poco mas segura para evitar plagio o que capturen el archivo de audio/video.
 
Ademas, permite ver u oír transmisiones en vivo y en directo a través de reproductores especificos o en una pagina web a traves de flash player o HTML5.

¿Para qué sirve? 

El streaming permite transmitir por internet toda serie de eventos o contenidos a través de un sitio web o movíl, y es perfecto para ti, si tu empresa u organización son:


  • Empresas.
  • Canales TV/ Radio
  • Emisoras
  • Organizadores de Eventos.
  • Comunicadores.
  • Productores de contenido.
  • Video Bloggers
  • Guarderias.
  • Centros de Vigilancia
  • Independientes
 

Nuestra línea del tiempo :D

Páginas para hacer líneas del tiempo :)




PÁGINAS PARA CREAR LÍNEAS DEL TIEMPO
  1. Capzles - Tiene la capacidad de incrustar en un sitio. 
  2. Time Rime -  Permite a los usuarios crear líneas de tiempo multimedia.
  3. xTimeline - Puedes insertar audio, vídeo e imágenes.
  4. TimeGlider -  Permite crear líneas de tiempo multimedia con leyendas.
  5. Dipity - Tiene la capacidad de agregar video / fotos.
  6. Time Toast - Permite agregar texto e imágenes.
  7. Preceden -Permite crear líneas de tiempo interactivas.
  8. Timelinr -Genera líneas de tiempo pero mostrando solamente texto
  9. Our Timelines - Crea líneas de tiempo mediante el uso de formas preexistentes.
  10. Read Write Think - Crea líneas de tiempo únicamente con texto.
  11. Rememble -Podemos agregarle imagenes, videos, audio, y otros contenidos. También podemos colaborar en la creación de lineas de tiempo junto con otros usuarios.  

CREAR LINEA DEL TIEMPO EN WORD 


martes, 8 de marzo de 2016

HISTORIA DE INTERNET


Antes de la creación de Internet, la única forma de comunicarse digitalmente era por medio del telégrafo El telégrafo se inventó en 1840, emitía señales eléctricas que viajaban por cables conectados entre un origen y un destino. Utilizaba el código Morse para interpretar la información.
El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación. En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. ARPANET recopilaba las mejores idas de los equipos del MIT, el Natinonal Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation.
La red fue creciendo y en 1971 ARPANET tenia 23 puntos conectados.
  
Entre 1974 y 1982 se crearon gran cantidad de redes entre las que destacaron:
  • Telenet (1974): Versión comercial de ARPANET.
  • Usenet (1979): Sistema abierto centrado en el e-mail y que aun funciona.
  • Bitnet (1981): Unía las universidades americanas usando sistemas IBM.
  • Eunet (1982): Unía Reino Unido, Escandinavia y Holanda.
En aquél momento el mundo de las redes era un poco caótico, a pesar de que ARPANET seguía siendo el “estándar”. EN 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP y en aquel momento se creó Internet.
A principios de los 80 se comenzaron a desarrollar los ordenadores de forma exponencial. EL crecimiento era tan veloz que se temía que las redes se bloquearan debido al gran número de usuarios y de información transmitida, hecho causado por el fenómeno e-mail.

martes, 1 de marzo de 2016

CÓDIGO QR

 ¿Qué es?
Es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.
Con la ayuda de un móvil podemos recuperar esta información tan solo con apuntar la cámara hacia el código QR.

¿Cómo se lee? 
La matriz de puntos en la que se guardan los datos no es legible para el ojo humano. Se debe leer con un teléfono móvil o con un dispositivo que disponga de la aplicación correspondiente (un lector de códigos QR). La lectura del código se lleva a cabo en cuestión de segundos. Además, gracias a la corrección de errores, la lectura también funciona si falta alguna pieza en el código.